Redes Sociales

siguenos en Google+ siguenos en TwitterSígueme en LikedinSígueme en Pinterestsígueme en Bloggersígueme en Blogger sígueme por Correo sígueme en Slidesharesígueme en Vimeosígueme en Yahoo! sígueme en StumbleUponsígueme en Livejournal!sígueme en Skyrock!siguenos en facebooksígueme en PicasaCanal de youtube

 
 

sábado, 13 de agosto de 2011

El Quipuc y El Quipucamayoc


Qué es el Qhipu?
Es un sistema memotécnico de registros de cantidades en cuerdas con nudos y colores que penden de un “cordel matriz” que debe ser sostenido en forma horizontal para tener una visión ordenada de los nudos o grupos de los mismos.
Los quipus llamados “numéricos” permiten el registro de cantidades; este registro de números dista de representar lo que debe entenderse por escritura. Pero el problema se complica, aunque sin solución: diversos cronistas - aún el veraz Cieza de León - traen noticias desconcertantes, sobre gentes expertas en descifrar pasajes históricos de los quipus; otros cronistas señalan quipus que tendrían relación con cómputos de calendario y astrología . Hoy el quipu sobrevive como un sistema de registro de números, pero muy simplificado y degenerado de su forma original.
l quipu (quechua: khipu, 'nudo' )? fue un sistema nemotécnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los quipucamayoc (khipu kamayuq), sabios del Imperio inca, podría haber sido usado como una forma de escritura, hipótesis que sostiene el ingeniero William Burns Glynn.
Se han hallado quipus en Caral, la ciudad más antigua de América, así como en los centros de la cultura Wari. En la actualidad se conservan en museos alrededor de 750 quipus.
l quipu consta de una cuerda principal, sin nudos, de la cual dependen otras generalmente anudadas y de diversos colores, formas y tamaños, los colores se identifican como sectores y los nudos la cantidad -llamadas cuerdas colgantes-. Puede haber cuerdas sin nudos, como también cuerdas que no se desprenden de la principal sino de la secundaria (cuerdas secundarias). Los especialistas contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indican los objetos, mientras que los nudos harían referencia a las cantidades, incluyendo el número cero.
Entre los quipus conocidos hay una gran variedad de tamaño y complejidad, pues van desde los muy simples hasta los que tienen más de mil cuerdas.
Marcia y Robert Ascher de la Universidad de Michigan2 analizaron varios cientos de quipus, comprobando que la mayor parte de su información es numérica. Cada grupo de nudos es un dígito y hay tres tipos principales de nudos:
• Simples, nudo de una vuelta (representado por una s en el sistema de Ascher)
• Largos, consistentes en un nudo con una o más vueltas adicionales (representado por una l en el sistema de Ascher)
• Con forma de 8, (representado por una E en el sistema de Ascher)
En el sistema de Ascher un cuarto tipo de nudo, con forma de ocho con una vuelta extra, es representado por EE.
Un número es representado por una secuencia de grupos de nudos en base decimal.
• Las potencias de diez se muestran una posición a lo largo de la cadena y esa posición está alineada entre los capítulos sucesivos.
• Los dígitos en las posiciones decimales y para las potencias superiores están representados por grupos de nudos simples (por ejemplo, 40 es cuatro nudos simples en una fila en la posición decena).
• Los dígitos en las posiciones de unidades son representados por nudos largos (por ejemplo, 4 es un nudo con 4 vueltas). Debido a la forma en que los nudos se atan, el dígito 1 no puede ser mostrado de esta manera y está representado en esa posición por una figura en forma de ocho.
• El cero es representado por la ausencia de un nudo en la posición apropiada. (Representado por una X en el sistema de Ascher)
• Debido a que el dígito de las unidades se muestra en una forma distintiva, es claro en donde un número termina. Un capítulo en un quipu por lo tanto puede contener varios números.
Ejemplos en el sistema de Ascher:
• El número 731 estaría representado por 7s, 3s, E
• El número 804 estaría representado por 8s, X, 4L
• El número 107 seguido del número 51 se representaría por 1s, X, 7L, 5s, E
Esta lectura puede ser confirmada por un hecho afortunado: los quipus regularmente contienen sumas de manera sistemática. Por ejemplo, una cuerda puede contener la suma de las siguientes cuerdas y esa relación se repite en todo el quipu. A veces hay sumas de sumas también.
Algunos de los datos no son números, sino lo que los Ascher llaman etiquetas numéricas. Se componen de dígitos, pero el número resultante parece ser utilizado como un código, tales como los que usamos para identificar personas, lugares o cosas. Al desconocerse el contexto de los quipus individuales, es difícil adivinar lo que esos códigos significan. Otros aspectos del quipu podrían haber comunicado también información, por ejemplo: código de colores, ubicación relativa de las cuerdas, el espaciado y la estructura de las cuerdas y cuerdas secundarias.
Se sabe de su uso contable, registro (censos, cosechas) y se investiga sobre su utilidad como sistema de representación lingüística y de memoria (historia, canciones y poemas) como también para contar su ganado. Antiguo instrumento nemotécnico inca que consistía de una larga cuerda, de la cual colgaban 48 cuerdas secundarias y varias otras sujetas a las anteriores. Los nudos que se hacían en las cuerdas representaban las unidades, las decenas y las centenas; y la falta de nudos, el cero.
Contabilidad


Ilustración del cronista Guamán Poma en El Primer Nueva Coronica y Buen Gobierno (c. 1615).


Ilustración de Guamán Poma.
Su uso como sistema de numeración es la forma más conocida. En este caso, las cuerdas secundarias representan, cada una, un número. Los nudos van indicando las cifras según su orden: las unidades se hallan a mayor distancia del cordel principal. Pablo Macera dice que el quipu era el elemento matriz de la cultura inca y que el control político se debió en parte a que a través de ellos podían llevar un cálculo de los pueblos que controlaban. Para el conteo, también se apoyaban en el uso de la yupana o ábaco inca, del cual se conoce su existencia por los cronistas, pero no su manejo específico, aunque hoy en día se ha adaptado como instrumento pedagógico, para enseñanza de las matemáticas en proyectos interculturales, en Perú, Bolivia, Ecuador y Republica Dominicana.
Posible escritura


Gravado del siglo XVI mostrando un chasqui, mensajero inca, con quipus en su mano izquierda.
En los Andes no se conocía la escritura con caracteres sobre una superficie, tal y como se entiende en occidente, pero los quipus parecen haber sido una eficaz herramienta nemotécnica en las labores administrativas de la civilización Inca y que podrían haber servido para recordar hechos acontecidos.
Se postula que eran un sistema de equivalente a la escritura pues es posible lograr más de 8 millones de combinaciones gracias a la diversidad de colores de cuerdas, distancia entre cuerdas, posiciones y tipo de los nudos posibles. Hay algunos pueblos andinos alejados que mencionan tener "escritos" en los quipus de su localidad.
William Burns Glynn plantea que los quipus eran libros con una escritura alfanumérica donde los números simbolizados en cada nudo representan una consonante de la lengua quechua y, a su vez, tienen una equivalencia con los dibujos geométricos utilizados en cenefas textiles y en la alfarería, con lo cual ellos también se convierten en textos de escritura incaica.
El 12 de agosto del 2005, la revista Science incluyó el reportaje "Khipu Accounting in Ancient Peru" ("Contabilidad con Quipu en el antiguo Perú") del antropólogo Gary Urton y del matemático Carrie J. Brenzine, según el cual por primera vez se hubiera descifrado un elemento no numérico en un quipu: una secuencia de 3 nudos en forma de 8 al comienzo de un quipu que podría significar un topónimo para el pueblo de Puruchuco.3
Los quipucamayoc


Quipu de la colección del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera de Lima, Perú.
Es sabido que sólo los funcionarios estatales conocían el uso de los quipus. Éstos eran llamados quipucamayoc (khipu kamayuq en quechua: «responsable del quipu», plural: khipu kamayuqkuna). Éstos eran apoyados por los qullqakamayuqkuna, que ordenaban los almacenes o tambos. Generalmente el khipu kamayuq era un varón anciano, mientras que la qullqa kamayuqkuna era una anciana, y ambos posiblemente habían sido pareja de más jóvenes. Eran las personas encargadas de registrar los acontecimientos y llevar las estadísticas de un complejo estado inca de dos millones de kilómetros cuadrados y más de 12 millones de habitantes. Los quipus fueron conocidos por los cronistas, quienes hablaron detenidamente de ellos y emplearon la información que contenían, interpretada y proporcionada por los khipu kamayuqkuna, especializados en su manejo:
Son quipos unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipos tan puntualmente, que admiran.
Historia
Los quipus más antiguos fueron hallados en la ciudad antigua de Caral en Perú y algunas posteriores en centros urbanos Huari. Ello hace evidente que el uso del quipu tiene una gran antigüedad.
Fueron utilizados por el Imperio inca para registrar la población de cada uno de los grupos étnicos que entregaban su fuerza de trabajo a través de la mita y de la producción almacenada en las colcas (qullqa) para lo cual todo depósito tenía su khipukamayuq residente.
El cronista Pedro Cieza de León señala que en cada capital de provincia había un khipukamayuq encargado de todas las cuentas, incluso las relativas a los textiles. De acuerdo con la importancia del depósito algunos de estos contadores pudieron haber pertenecido al linaje del inca.
En la actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca de 700 quipus sobrevivientes, incluyendo los encontrados durante el siglo XX en tumbas de toda naturaleza, lo que sirve para ampliar los conocimientos sobre el antiguo Perú.
Supresión y destrucción
Los conquistadores españoles rápidamente suprimieron el uso de los quipus.4 Los conquistadores creían que algunos quipucamayocs permanecían leales a sus gobernantes originales, en vez de al rey de España, enviando mensajes secretos. Como los conquistadores llevaron adelante la política de conversión de los indígenas al catolicismo, todo lo que representaba la religión inca era considerado idolatría, creyendo algunos conquistadores que los quipus eran cosas del demonio, por lo que fueron quemados y destruidos.5
Localización actual de los quipus sobrevivientes
De acuerdo al Quipu Database Project6 llevado adelante por el profesor de la Universidad de Harvard Gary Urton y su colega Carrie Brezine, 751 quipus han sido reportados como existentes en la actualidad. Se encuentran Europa, América del Norte y América del Sur. La mayoría están en museos fuera de sus países originales, pero algunos residen en el Perú al cuidado de descendientes de los incas. La colección más grande se halla en el Berlin Ethnologisches Museum de Berlín, Alemania, con 298 quipus. La siguiente colección en tamaño en Europa es la del Museum für Völkerkunde7 de Múnich, también en Alemania. En el Perú hay 35 quipus en el Museo de Pachacamac8 y otros 35 en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú,9 ambos en Lima, el Centro Mallqui10 en Leymebamba tiene 32 quipus. El Museo Temple Radicati de Lima posee 26, el Museo de Ica tiene 25, y el Museo Puruchuco11 de Ate tiene 23. Los quipus que se hallan en colecciones privadas no han sido contado en la database y su número es desconocido. Una prominente colección privada se halla en Rapaz, Perú, y fue recientemente investigada por el profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison, Frank Salomon. El Departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad de California en Santa Bárbara y el Museo Santuarios Andinos del Perú - Arequipa tambien poseen un quipu respectivamente.
Los quipus de Tupicocha y Rapaz
Actualmente las comunidades de Tupicocha y Rapaz, en la serranía de la región Lima - Perú, conservan quipus que utilizan a manera de signo de autoridad dentro de sus comunidades. Estos quipus son almacenados en una vivienda denominada «Kha Wayi»12 y son pieza fundamental para ritos ancestrales como el «Caccahuay».13 Los quipus de Tupicocha fueron incluidos por el Instituto Nacional de cultura del Perú dentro de un registro etnográfico denominado Programa Qhapaq Ñan.14




¿Quién es el Quipucamayoc?
El Quipucamayoc, educado por los amautas en escuelas especiales llamadas Yachayhuasi, era el especialista en elaborar, “leer” y archivar los quipus, podía ser de la nobleza, de no serlo era un “honorable” dotado de una memoria prodigiosa. “Honorables” como grupo social eran los especialistas calificados. Algunos autores creen ver en ellos un “embrión de la clase media”.
Apoyaban a los administradores de collcas o depósitos; a los agrimensores para distribuir la tierra; a los cobradores de impuestos, para el control de los contribuyentes y los ingresos fiscales; a los astrólogos para predecir la época de la siembra y de la cosecha.
Puede decirse que el Quipucamayoc era lo que es hoy el analista económico o el responsable del planeamiento estratégico, igualmente el quipu para los incas , era lo que es hoy el moderno computador para los economistas. El cronista indio que representó las vivencias del incanato y de la época temprana de la colonia se llamó: Felipe Guamán Poma de Ayala.

¿Quién fue Guamán Poma de Ayala?
Cronista indio nacido entre 1534 y 1545, fallecido poco antes de 1620, no se tiene certeza de su ciudad de nacimiento.
Su obra “Nueva Crónica y Buen Gobierno” escrita entre 1660-1615 quedó ignorada hasta 1936; consta de 1179 páginas y 400 ilustraciones de gran precisión histórica, el texto manuscrito en prosa enrevesada, ortografía, sintaxis caprichosa y turbia gramática del indio que no ha terminado de aprender el castellano, hacen de él un autor singular.
Su crónica “es una denuncia vigorosa y descarnada contra el régimen colonial, contra el abuso y la dominación impuesta por los conquistadores a la raza vencida y al mismo tiempo una utopía reformista que propone medidas para un buen gobierno que ponga remedio y fin a la injusticia social”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario